
06 Sep ¿Qué son realmente los Aceites Esenciales?
Un aceite esencial es un extracto aromático líquido muy concentrado, aislado de forma natural, a través de la destilación (vapor o agua), por proceso mecánico (exprimido) o por destilación seca de los órganos
reproductores de las plantas aromáticas.
El aceite esencial se encuentra en las glándulas, conductos o sacos de los pelos glandulares de las plantas aromáticas
A los extractos obtenidos por expresión de la cáscara de cítricos los llamamos esencias.
Tras la destilación, el aceite esencial es separado físicamente del agua, sin disolventes o purificado por
percolación (paso a través de un material poroso para extraer sustancias tóxicas).
No se consideran aceites esenciales ni esencias, otros tipos de extracciones (absolutos, concretos, extractos al CO₂, oleatos/oleomacerados, tinturas, flores de Bach, esencias sintéticas, ni esencias artificiales).
Alrededor de 3000 especies de plantas pertenecientes a 10 familias botánicas se utilizan actualmente para la obtención de aceites esenciales. Sin embargo, solo 300 de estos aceites se comercializan en el mercado global.
FORMAS DE OBTENCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y ESENCIAS
· DESTILACIÓN AL VAPOR DE AGUA

La destilación por arrastre con vapor es el método más utilizado para extraer aceites esenciales de materias primas naturales como flores, frutas y resinas.
Es el proceso más apropiado para la elaboración de perfumes, ya que es extremadamente delicado, similar a la destilación simple.
El vapor se mezcla con las sustancias insolubles en agua, las que separa y arrastra al recipiente colector de la destilación, el cual al final del proceso se llena principalmente de agua destilada y una pequeña parte de aceite esencial, este último puede recolectarse fácilmente por decantación, ya que forma una fase separada del agua.
El resultado es un aceite esencial 100% puro que conserva la complejidad del olor original y es mucho más intenso que el aroma de la propia materia prima.
· EXTRACCIÓN POR EXPRESIÓN

También conocida como técnica del Prensado, se usa para obtener los aceites esenciales cítricos, que se obtienen de cáscaras y cortezas.
En el pericarpio de los cítricos hay una abundante cantidad de esencias, como puede observarse al pelar la cáscara de cualquier cítrico y observar como quedan nuestras manos impregnadas de pequeñas gotas de aceite esencial. En la expresión, las moléculas grandes y volátiles (ceras y otras sustancias) se encuentran en el producto final.
· EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES VOLÁTILES

Utilizados para extraer los extractos de aquellos vegetales que no resisten destilación (básicamente pétalos de flores).
El proceso de extracción, en principio, obtiene de la planta todo aquello que el disolvente es capaz de separar: pigmentos, ceras, aromas, etc. El disolvente se evapora y se recupera, y se obtiene así una sustancia cerosa sólida (llamada concreto) o semisólida (llamada resinoide). Llamamos resinoides a las resinas y vegetales resinosos.
Para separar la fracción aromática que interesa a la perfumería y en nuestro caso, a la Aromaterapia, se precisa de un segundo proceso en el que el concreto o resinoide se disuelve en etanol.
Posteriormente, el etanol se separa o se evapora. De este modo, se separa la fracción sólida de la líquida y se obtiene el absoluto
· EXTRACCIÓN AL CO₂ SUPERCRÍTICO

En este tipo de extracción, se usa dióxido de carbono a muy altas presiones y en muy bajas
temperaturas, en ausencia de oxígeno.
Finalmente, el disolvente neutro (ni ácido ni básico) y no tóxico se recicla completamente en un compartimento al vacío y nunca se libera al medio ambiente. El producto aromático que se consigue es, en teoría, lo más parecido a la esencia que hay en la planta; pero se trata de productos distintos a los aceites esenciales y esencias clásicos.
· LOS ENFLORADOS O “ENFLEURAGE”

Durante el proceso, se depositan pétalos u hojas sobre bandejas llenas de grasa animal durante muchos días hasta que se agote la flor, que deja su esencia en la grasa.
Posteriormente, esta grasa se raspa de la bandeja con una espátula y se deposita en un recipiente metálico que la funde a baja temperatura, licuándola. Esto permite que se pueda filtrar para eliminar el vegetal agotado.
Las flores se reemplazan regularmente hasta que la grasa, usada como disolvente, queda saturada con las esencias de las plantas; obteniendo una pomada absolutamente impregnada de la esencia de la flor u hoja tratada.
Finalmente, si esa pomada es destilada con alcohol, se puede separar la parte de grasa (no soluble) de la parte aromática, es decir, de la esencia (soluble). De esta manera, se obtiene realmente una esencia 100% natural de la flor.
No Comments